martes, 25 de octubre de 2011
martes, 23 de agosto de 2011
vida en marte?
Hubo una gran conmoción en los medios cuando un grupo de científicos de la NASA anunció que había encontrado evidencia de vida en Marte. Su evidencia, un supuesto meteorito marciano, fue catapultada al centro de la escena, y todos, desde CNN hasta "Nightline" emitieron programas especiales con entrevistas y vídeos de los científicos y su espécimen preciado. El presidente Clinton estaba tan entusiasmado por el anuncio que alabó el programa espacial de Estados Unidos y aprovechó la oportunidad para establecer una cumbre espacial bipartidaria liderada por el vicepresidente Al Gore, con el fin de estudiar el futuro de la investigación espacial de Estados Unidos. ¿Acaso no lo estamos haciendo ya?
De todos modos, este anuncio claramente sacudió al país. Algunos de los científicos se mostraban exageradamente locuaces sobre cuán significativos eran estos hallazgos. El frenesí de los medios fue impulsado por la publicación adelantada de un artículo de Science, la principal revista científica de Estados Unidos. El artículo debía salir en la semana siguiente, pero Science decidió publicarla antes porque se había filtrado.
Toda la conmoción tenía que ver con esto: Un grupo de científicos había estudiado un meteorito que se había encontrado en el hielo de Antártida. Antes de esto, se había determinado que este meteorito era originario de Marte mediante el estudio del contenido gaseoso de los componentes vidriosos del meteorito. La composición gaseosa concordaba bastante bien con la atmósfera de Marte. Esta conclusión parece razonable.
Así que supusieron que el meteorito había venido de Marte. Luego, buscaron evidencia de vida sobre el meteorito y en las grietas del meteorito. Encontraron dos tipos de moléculas que pueden formarse como resultado de procesos vitales: carbonatos y moléculas complejas llamadas hidrocarburos poliaromáticos, o PAHs. También encontraron formas en la roca que se parecían a microfósiles conocidos de la Tierra. Los microfósiles son fósiles de organismos unicelulares, que son algo difíciles de interpretar.
Bueno, ¿qué significa esto? Obviamente, los científicos de la NASA sintieron que las cosas que acabamos de mencionar ofrecían una amplia evidencia como para concluir que la vida existió alguna vez en Marte. Sin embargo, todas las señales químicas podrían deberse a procesos que no tienen nada que ver con la vida, y los supuesto microfósiles son 100 veces más pequeños que cualquier otro fósil similar que se haya encontrado en la Tierra. Otros grupos que estudiaron este mismo meteorito llegaron a la conclusión de que la temperatura de formación de las sustancias químicas era excesivamente alta para permitir la vida (más de 700 grados centígrados) o que estaban ausentes otras señales químicas de vida. John Kerridge, un científico planetario de University of California at San Diego, dijo: "La conclusión es, cuando mucho, prematura, y más probablemente incorrecta." Pero escuche la afirmación final en el artículo de Science:
De todos modos, este anuncio claramente sacudió al país. Algunos de los científicos se mostraban exageradamente locuaces sobre cuán significativos eran estos hallazgos. El frenesí de los medios fue impulsado por la publicación adelantada de un artículo de Science, la principal revista científica de Estados Unidos. El artículo debía salir en la semana siguiente, pero Science decidió publicarla antes porque se había filtrado.
Toda la conmoción tenía que ver con esto: Un grupo de científicos había estudiado un meteorito que se había encontrado en el hielo de Antártida. Antes de esto, se había determinado que este meteorito era originario de Marte mediante el estudio del contenido gaseoso de los componentes vidriosos del meteorito. La composición gaseosa concordaba bastante bien con la atmósfera de Marte. Esta conclusión parece razonable.
Así que supusieron que el meteorito había venido de Marte. Luego, buscaron evidencia de vida sobre el meteorito y en las grietas del meteorito. Encontraron dos tipos de moléculas que pueden formarse como resultado de procesos vitales: carbonatos y moléculas complejas llamadas hidrocarburos poliaromáticos, o PAHs. También encontraron formas en la roca que se parecían a microfósiles conocidos de la Tierra. Los microfósiles son fósiles de organismos unicelulares, que son algo difíciles de interpretar.
Bueno, ¿qué significa esto? Obviamente, los científicos de la NASA sintieron que las cosas que acabamos de mencionar ofrecían una amplia evidencia como para concluir que la vida existió alguna vez en Marte. Sin embargo, todas las señales químicas podrían deberse a procesos que no tienen nada que ver con la vida, y los supuesto microfósiles son 100 veces más pequeños que cualquier otro fósil similar que se haya encontrado en la Tierra. Otros grupos que estudiaron este mismo meteorito llegaron a la conclusión de que la temperatura de formación de las sustancias químicas era excesivamente alta para permitir la vida (más de 700 grados centígrados) o que estaban ausentes otras señales químicas de vida. John Kerridge, un científico planetario de University of California at San Diego, dijo: "La conclusión es, cuando mucho, prematura, y más probablemente incorrecta." Pero escuche la afirmación final en el artículo de Science:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)